Josep Sureda Massanet
BIOGRAFIA

Médico ginecólogo, voluntario.
Licenciado por la Universidad de Barcelona en 1894, ejerció primero la medicina general y después la ginecología. En 1909 abrió un dispensario benéfico en la calle Samaritana, donde atendió enfermos sin recursos.
Fue presidente del colegio de médicos de Baleares, entonces colegio Médico-Farmacéutico, fue presidente del Colegio de Médicos hasta 1016. Durante su mandato, el colegio aprobó el ingreso de los odontólogos como socios colegiales y la fusión del Colegio Balear de Farmacéuticos con el Colegio Médico-Farmacéutico. Dentro de la misma corporación, pronuncio el discurso inaugural del curso 1911, titulado “Medicina de hechos y medicina de ideas” (20-01-1911). Fue también socio de número y corresponsal de la “Real Sociedad de Española de Electrología y Radiología Médicas”.
De 1916 a 1918 dirigió la Revista Balear de Ciencias Médicas” y publico trabajos sobre higiene y de cultura como una base de educación.
En 1919 es elegido académico numerario de la Real Academia de Medicina de Palma y ese mismo año fue galardonado con la medalla de plata de la Cruz Roja de Palma.
En 1023 ingreso en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Palma con el discurso “del positivismo vigente en Medicina y la necesidad de su reforma”. Dentro esa institución leyó el discurso inaugural del curso de 1927, “La paradoja del progreso médico” y presento el trabajo “Embarazo tubárico intersticial”. 1923.
En 1928 dirigió una Clínica privada propia ubicada en la esplanada de Santa Catalina.
TCM y FTC
OBRA PUBLICADA
- Lucha contra la tuberculosis comentarios a propósito de la operación nueva, de Freund para curar la tisis pulmonar. 1909.
 - El deber de la cultura. 1910
 - Medicina de hechos y medicina de ideas. 1911.
 - La gimnasia como base de la educación.1911.
 - Las nuevas ideas. 1912.
 - Sobre la plétora de las embarazadas y los efectos de la sangría en el embaraza.1912.
 - Sobre un caso de deciduoma maligno. 1912.
 - Discurso en homenale al Dr. Juan Valenzuela. 1914.
 - Ideario Médico Español. 1916.
 - Muertos ilustres. 1916.
 - Del positivismo vigente en Medicina y la necesidad de su reforma. 1923.
 - La paradoja del progreso médico. 1927.
 - Sobre el empleo del aceite de crotontillo, en meningitis de los niños.
 - Estudio Clínico quirúrgico. 1927.
 - REVISTA BALEAR DE CIENCIAS MÉDICAS:
 - El cloroformo en la fiebre tifoidea. 1903.
 - Los antitérmicos en la terapéutica de la pneumonia. 1904.
 - Las nuevas ideas. Las vacunaciones contra la fiebre tifoidea.La hormonoterapia. 1911.
 - Comentarios relativos a varios casos operados de mioma uterino, con presentación de piezas patológicas. 1912.
 - Sobre ña plétora en las embarazadas y los efectos de la sangría en el embarazao. 1911
 - Alrededor de un libre notable. 1917.
 - Escoliosis. 1919.
 - Disquisiciones acerca del Histerismo. 1919.Apostilla a un libro de Filisofía biológica. 1918.
 - Fargas ha muerto. 1916.
 - Nota clínica sobre tratamiento de la gripe. 1918
 

