Rodriguez Caramaza, Manuel
BIOGRAFIA
Entre 1796 y 1800 realizó primero los estudios de cirugía en el Real Colegio de Cirugía de Barcelona (1785-1791), después los de medicina en Huesca (1796-98), que completó hasta el año 1800 en la Clínica Médica de Barcelona.
Según parece, fue profesor de cirugía y medicina y miembro de la Real Academia de Ciencias Naturales y Artes de Barcelona y de la Regia Sociedad de Medicina y Demás Ciencias de Sevilla.
Participó como cirujano en la Guerra del Francés (1793-95), en la expedición de Menorca (1795-1800) y en la campaña bélica de Portugal (1801). Entre 1800 y 1801 fue consultor honorario durante la epidemia de fiebre amarilla que asoló Andalucía y comisionado para la organización y regulación de servicios de los hospitales y lazaretos del cordón de Sanidad.
En 1802 fue nombrado cirujano mayor de Mahón, en cuyo Hospital Militar realizó una encomiable labor sanitaria y quirúrgica. Posteriormente, ocupó el cargo de vicedirector del Cuerpo de médicos-cirujanos del Ejército en Galicia y, en 1836, el de inspector del ramo de cirugía.
Promovió el proyecto que pretendía convertir la Escuela de Anatomía y Cirugía de Palma en un Real Colegio como los de Cádiz, Barcelona y Madrid, petición desestimada en 1804 y 1805, pero concedida gracias a su empeño en noviembre de 1809. Sin embargo, la falta de medios materiales impidió la cristalización del proyecto.
Es autor de las memorias inéditas Hidrocele curado radicalmente a beneficio de la simple punción (1796) y Debilidad congénita de los músculos de la vida animal de un niño por haber comido nieve su madre pocos días antes de darle a luz (1817).