Sancho Mas, Francisco
BIOGRAFIA
Licenciado por la Universidad de Madrid en 1873, ejerció primero en Calviá y después en Palma. En 1886 ingresó en la Real Academia de Medicina y Cirugía con el discurso Sobre las causas del excesivo número de bronquitis agudas, neumonías y bronconeumonías, observadas últimamente en Palma (Palma, 1886). Representó a la entidad en el Congreso de Ciencias Médicas que tuvo lugar en Barcelona en 1888.
Presidió la Academia entre 1902 y 1904 y en ella pronunció los discursos de inauguración de curso de los años 1892 y 1907, titulados Algunas consideraciones higiénicas a propósito de la tuberculosis en Palma de Mallorca (Palma, 1892) y Notas vulgares de higiene local (Palma, 1907).
En el Colegio de Médicos pronunció los discursos inaugurales de los años 1884, 1886 y 1891 titulados “Bronquitis y peritonitis supuradas” “Necesidad de crear en Palma un Instituto físico-terá-pico” y Algunas consideraciones sobre los descubrimientos de Koch en la tuberculosis (Palma, 1891). Se interesó por el hipnotismo y la sugestión, a los que dedicó, durante el curso 1888-89 siete exitosas sesiones en las que expuso el fruto de su trabajo para provocar el sueño artificial, determinar los distintos períodos hipnóticos y hacerlos cesar, aduciendo interesantes casos clínicos de su observación.
Fue uno de los primeros redactores, y secreta, la Revista Balear de Ciencias Médicas en la que aparecieron sus trabajos “Asfixia y medios de combatirla; Efectos terapéuticos de los preparados de antimonio” (1883), “Crónica del cólera” (1885), “El carbonato ferroso como tratamiento tópico de las úlceras antiguas” (1885), “Extracción de una cabeza de alfiler del interior de la caja del timpano” (1885), “Importancia de las enfermedades del oído y los adelantos realizados por la ciencia en este ramo de la misma” (1886), “Un caso de traqueotomía” (1896), “El hipnotismo y la sugestión desde el punto de vista gubernativo” (1888), “Crónica de la viruela” (1890), “Algunas consideraciones higiénicas a propósito de la TB en Palma” (1892), “Sutura inmediata en el desgarro perineal ocasionado por el par-to” (1898). Es también autor del libro El Instituto Balear de Vacunación. Centenario del descubrimiento de la vacuna (Palma, 1895).
Cultivó con fruto la otología. Inspiró en 1890 el proyecto de un Montepío provincial para las clases médicas. En la epidemia de viruela de 1889 sostuvo que el aislamiento y la desinfección, tal como se practicaban, eran inútiles y que la vacuna era el único profiláctico de la viruela. Atendió a Isabel II, a raíz de una ligera indisposición, en Can Maroto.
Por acuerdo del Ayuntamiento de Palma se le dedicó una calle del ensanche de la ciudad.
JTM