Sampol Vidal, José
BIOGRAFIA
Médico, político y escritor. Licenciado en 1899 por la Universidad de Barcelona. Fue médico forense interino, médico de la Lucha Antivenérea y encargado del laboratorio del Colegio Médico Farmacéutico. En 1908 ingresó en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Palma, de la que sería presidente entre los años 1921-22 y 1945-56, con el discurso “Límites de las intervenciones médicas y quirúrgicas en las principales enfermedades de las vías digestivas” (Palma, 1908). En esta entidad desarrolló una intensa labor y pronunció en 1914 el discurso inaugural de curso, “De re medica” (Palma, 1914). El mismo año se especializó en tocoginecología por la Maternidad de Múnich y posteriormente se incorporó como médico auxiliar al Hospital Provincial, en el que, en 1918, ganó por oposición la plaza de profesor de número de la sección de medicina. De este establecimiento hospitalario fue director entre 1920 y 1946, año en que, al cumplir la edad de jubilación, la Diputación Provincial le nombró director honorario perpetuo.
En 1932 participó en el VII Congrés de Metges de Llengua Catalana, celebrado en Palma, con la comunicación “Què es pot esperar del tractament medicamentós de la hipertensió”.
En la Revista Balear de Ciencias Médicas publicó, entre otros trabajos: “Algunas consideraciones sobre cirugía cerebral” (1901), “El microbio de la viruela” (1901), “Valor sintomático de la albuminuria en el mal de Bright” (1901), “Lugar que corresponde a la sangría en la terapéutica moderna” (1902), “Indicaciones de la profilaxis y del tratamiento de la tuberculosis” (1902), “Los sanatorios de altura en el tratamiento de la tuberculosis” (1902), “Algunas consideraciones sobre varios casos de histeroneurastenia” (1905), “Divagaciones sobre enfermedades orgánicas y complexos morbosos” (1929), “Del positivismo vigente en medicina y la necesidad de su reforma. Concepto etiológico de las arritmias de los adolescentes” (1936).
En el Boletín del Colegio aparecieron: “Concepto de la pasada epidemia gripal” (1919) y “Tratamiento de la fiebre tifoidea. Resultados en la práctica profesional” (1924).
Asimismo, es autor del libro Recuerdos de juventud de un médico viejo (Palma, 1956).