Serra Bennassar, Guillermo
BIOGRAFIA
Después de trabajar como mozo en una fábrica y de aprendiz de peluquero, estudió cirugía menor en Barcelona y obtuvo en 1866 el título de practicante. En 1871, era practicante por oposición en el hospital barcelonés de la Santa Creu y ganó, asimismo, por concurso, el cargo de primer practicante de la Casa de Socorro. En 1874, se licenció en Medicina por la Universidad de Barcelona.
Presentó a la Real Academia de Medicina y Cirugía de Palma una nota clínica sobre El método de Monol en el tratamiento del hidrocele (1875) y una memoria sobre La atrofia amarilla aguda del hígado (1879).
Publicó, entre otros, los siguientes folletos: Refutación de la doctrina homeopática, Duración del embarazo en la especie humana (Barcelona, 1890) y Estudio clínico de la eclampsia en el parto (Barcelona, 1891), memoria premiada por la Sociedad Ginecológica Española. De gran valor científico fue su trabajo Viruela y su profilaxis (Palma, 1893), premiado por el Instituto Médico Valenciano en 1894. También escribió Exordio. Centenario del descubrimiento de la vacuna (Palma, 1896).
Colaboró como redactor en la Revista Balear de Ciencias Médicas con numerosos artículos científicos, entre ellos: Escarlatina con angina diftérica grave (1886), Invaginación intestinal (1886), Fiebre gástrica biliosa (1886), La enseñanza médica (1886), La enseñanza farmacéutica (1886), Antropología criminal (1886), El terpinol en el catarro pulmonar (1887), En pro y en contra del tabaco (1887), Tratamiento de la difteria por el procedimiento del Dr. Alexander (1887), Algunas consideraciones sobre el estado de la cirugía en esta isla (1887), El salol (1887), Vómitos incoercibles del embarazo (1887), Gangrena de vagina después del parto (1887), La cirugía en nuestro hospital (1888), Placenta previa (1889), Acción fisiológica de la absenta (1889), El bacilo de la difteria (1889), Aborto de cuatro meses: retención de la placenta y expulsión de la misma a pedazos (1889), Partos inconscientes (1890), Un caso de endometriosis fungosa con retroversión del órgano. Embarazo, aborto, septicemia, curación (1899), Retención de pesarios en la vagina (1899), Algunas consideraciones sobre higiene y educación de la mujer. Hímenes resistentes (1900), La aspirina (1900) y Anestesia por cocainización de la médula espinal (1900).
JTM